jueves, 21 de mayo de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
Elementos que Conforman el Escritorio o Interfaz Gráfica en el Sistema Operativo Canaima
La Interfaz Gráfica del Sistema Operativo Canaima es de Tipo GNOME, es un acrónimo de ‘GNU Network Object Model Environment’, entorno de trabajo en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio proyecto GNU.
GNOME es un escritorio de trabajo que permite a los usuarios la utilización y configuración sencilla del sistema desde una interfaz gráfica. GNOME incluye:
Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema.
Escritorio: en él se abren las aplicaciones permitiendo su utilización.
- Aplicaciones y Herramientas de escritorio.
- Botón de minimizar todo: esconde temporalmente las aplicaciones que se están ejecutando y dan espacio al escritorio.
- Selector de ventanas: ubicado en la parte derecha del reloj permite seleccionar las aplicaciones que se están ejecutando.
- Reloj: la hora fecha y un pequeño calendario
- Espacios de trabajos: si tienes muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, puedes distribuirlas en varios escritorios.
- Equipo:permite examinar aquellos dispositivos del computador que pueden tener información como pendrive CD ROM etc.
GNOME es altamente configurable, permitiendo personalizar el aspecto del escritorio. El gestor de sesiones de GNOME recuerda la configuración previa, manteniendo las preferencias establecidas.
GNOME soporta gran cantidad de idiomas, y puede añadir más sin cambiar el software.
GNOME presenta también ventajas para los programadores ya que no necesitan comprar una licencia de software para hacer compatibles las aplicaciones comerciales generadas por ellos. Además, las aplicaciones GNOME se pueden desarrollar en varios lenguajes de programación, por lo que el programador no tiene esta limitación.
Distintas Formas de Comunicación del Usuario y Usuaria de Canaima
Suelen ser Más Comunes, las Siguientes Formas:
Web: Es el término más usado para referirse al World Wide Web que es la Red Mundial de páginas o Documentos de texto entrelazados. Un documento entrelazado no es más que un documento que contiene enlaces a otros documentos o páginas de texto.
World Wide Web (www): Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.
Proceso de Ingreso al Sistema Operativo Canaima
Al iniciar desde el CD de Canaima te aparecerá una pantalla de selección donde deberás escoger la opción Probar. Luego de esto comenzará a cargar la versión EnVivo de Canaima, en la que podrás probar todas sus aplicaciones y características sin necesidad de instalarla directamente en tu disco duro.
En Canaima 4.0 el instalador se inicia automáticamente, si quieres probar Canaima antes de instalarla en tu computadora solo debes seleccionar el botón "Salir" y cuando estés decidido llamar el instalador desde el menú y seguir los pasos que este te indicará.
En primer lugar, el instalador por ser un software muy educado te dará la siguiente bienvenida.
Pantalla de Bienvenida
Para continuar sólo debes hacer click en el botón "Adelante".
Seleccionar el Idioma, la Zona Horaria y el Teclado
En esta pantalla podrás seleccionar cualquiera de las opciones de configuración que se adapten más a ti y a tu sistema.
Idioma: Se refiere a el lenguaje en que podrás leer tus aplicaciones, el predeterminado en Canaima es Español de Venezuela (Spanish - VE).
Zona Horaria: Este campo te permite seleccionar en que lugar te encuentras ubicado para de este modo hacer la configuración del reloj de tu computadora. En Canaima el valor predeterminado es América/Caracas, es decir que el reloj será configurado UTC-4:30 que es la configuración de hora oficial en Venezuela.
Teclado: Te permite seleccionar la configuración del teclado correcta para tu equipo. Seguro te has encontrado con esos casos cuando quieres escribir una [Ñ] pero si presionas esa tecla te escribe un [;], justamente eso es lo que te queremos ahorrar con el instalador y esta configuración de teclado. El teclado predeterminado en Canaima es "Español (Latinoamericano)" que representa la distribución de teclado más común en Venezuela.
En la parte inferior encontrarás un campo que dice Presione algunas teclas para comprobar la distribución de teclado seleccionada, puedes escribir en ese campo los caracteres que quieras, prueba siempre los acentos o demás caracteres como (. ; / Ñ { } [ ] ^ ` ~) para asegurarte de que puedes escribirlos con las teclas correspondientes en tu teclado.
Seleccionar el Disco donde se instalará Canaima GNU/Linux
Ahora debes proceder a seleccionar el disco y el método de instalación que deseas. En Canaima GNU/Linux los discos son nombrados con un formato similar a este:/dev/sda
/dev/sdb
/dev/sdc
...
/dev/hda
/dev/hda
...
/dev/sr0
/dev/sr1
...
Los anteriores son sólo ejemplos de la forma en que se nombran los Dispositivos de Discos en Canaima GNU/Linux, si no estás seguro de cual es el disco donde quieres instalar Canaima, quizás sea mejor que busques asesoría de alguien con mayor conocimiento en esta área.
Una vez que selecciones el disco que deseas instalar, el asistente te mostrará un gráfico con las particiones y espacios libres disponibles en tu disco duro. Esto te facilitará la selección del disco y el método más adecuado para la instalación de Canaima en tu computadora.
Luego de seleccionar el disco podrás seleccionar entre varios métodos de instalación que te ofrece el instalador de acuerdo a las capacidades de tu disco duro. En la siguiente imagen puedes ver 3 métodos de instalación distintos.
Métodos disponibles para hacer la Instalación en el Disco.
Instalar usando el disco completo: Borrará todos los datos del disco y lo utilizará completo para instalar Canaima.
Instalar usando el espacio libre: Si encuentra un espacio libre con suficiente tamaño, podrá instalar Canaima en ese espacio sin tocar las demás particiones.
Instalar redimensionando una partición para liberar espacio: Reducirá el tamaño de una partición existente e instalará canaima en el espacio restante que se liberará.
Instalar editando las particiones manualmente: Abrirá un editor manual de particiones donde podrás modificar tu disco y hacer la instalación de Canaima de forma más avanzada. Este método es sólo recomendado para personas con experiencia en particiones y discos.
La cantidad de métodos de instalación que te muestre el asistente dependerá de la configuración actual de tu disco y el espacio disponible en las particiones que contenga.
Seleccionar el Esquema de Particiones
En la siguiente pantalla podrás seleccionar la forma en que el instalador creará las particiones de disco que conformarán tu sistema operativo Canaima GNU/Linux. Nuevamente, si no estás seguro de que implica cada esquema de particiones, quizás sea mejor que busques la asesoría de alguien más experimentado.
Los esquemas de particionado automáticos disponibles son:
Instalar todo en una sola partición.
Separar /home (Este es el recomendado).
Separar /home y /boot.
Separar /home, /boot, /var, y /usr.
En todas las opciones presentadas se incluye la creación de una partición de intercambio (swap). Si los esquemas de particionado no se adaptan a tus necesidades entonces te recomendamos utilizar el Particionador Manual que mencionamos en la pantalla anterior, desde ahí podrás configurar las particiones según tus requerimientos.
Configurar los Datos del Usuario
Ya casi llegamos a la parte final, en este punto sólo resta configurar los datos del usuario que utilizará el equipo y configurar la clave del administrador.
En este punto tenemos 2 opciones, configurar esos datos en el momento o solicitar al instalador que pregunte esos datos la próxima vez que se inicie Canaima cuando ya esté instalado en tu computadora.
En la siguiente imagen podemos apreciar la configuración del usuario.
Pantalla de configuración del usuario y administrador del sistema.
Instalación OEM: se salta este paso y solicita los datos de usuario la próxima vez que el usuario inicie el sistema.
Habilitar accesibilidad en GDM: Permite que las personas con discapacidad visual cuenten con un lector de pantalla en el inicio de sesión de Canaima.
Nombre de la Máquina: Cuando se encuentre en una red, este será el nombre que identifique a su equipo.
Configuraciones de la Cuenta de Administrador:
Ingrese y Repita la contraseña: Introduzca una contraseña para el administrador del sistema.
Configuraciones de la Cuenta de Usuario:
Nombre Completo: Su nombre y apellido. (Ejemplo: Pedro Perez)
Nombre de usuario: Nombre de usuario usado para iniciar sesión en el sistema. Comúnmente conocido como Login. (Ejemplo: pperez)
Ingrese y Repita la contraseña: Introduzca una contraseña para el usuario, en el caso de este ejemplo la contraseña será para el usuario "pperez".
Confirmar Configuraciones que Serán Aplicadas
Lo siguiente es sólo una pantalla de confirmación, revise detenidamente detenidamente las descripciones de esta pantalla y si está de acuerdo sólo presione el botón "Adelante", de lo contrario regrese con el botón "Atrás" y corrija lo que considere necesario.
Al iniciar la instalación el asistente la irá indicando en la parte inferior cuales procesos se están realizando y a su vez mostrará algunas de las ventajas de su nuevo sistema operativo Canaima GNU/Linux.
Mientras instala el asistente le irá mostrando las características de Canaima GNU/Linux.
Fin de la Instalación
Cuando todo el proceso termine se mostrará una pantalla como esta:
Al finalizar la instalación seleccione si desea seguir probando o iniciar desde el sistema ya instalado.
Reiniciar Luego: Cierra el instalador y le permite seguir probando Canaima en su versión EnVivo. Cuando desee finalizar las pruebas sólo apague o reinicie su computador desde el menú.
Reiniciar Ahora: Cierra el instalador y le indica al sistema que se reinicie de inmediato.
Sistema Operativo Canaima ¿Qué Es?
Es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian, se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN. El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas,por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual que busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos, y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.
Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, debido a que incluye algunos componentes privativos, como los controladores necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos equipos informáticos. Los creadores de Canaima optaron por incluir estos controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.
Proceso Adecuado para Encender un Computador
Para encender el Computador se tiene en Cuenta los Siguientes Pasos:
1. Los Cables de Poder deben conectarse a la Toma de Energía (En Caso de ser Un Equipo de Escritorio)
2. Se Prende el Estabilizador, Batería, Pila o UPS (Sistema Ininterrumpido de Potencia).
3. Se Enciende, Presionando el Botón Encender (Power).
4. Se Prenden los Parlantes, que de acuerdo con la Configuración de Sonidos que se tenga, permitirá oír cómo se abren y cierran Programas hasta llegar a la activación Completa del Computador o Equipo Portátil.
jueves, 14 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)